avances nutrisan jaén

El GO Nutrisan presenta, entre sus avances, el silicio como posible alternativa al cobre para control del repilo

Jaén, 26 de octubre de 2023. La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jaén, algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan, sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.

La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo (enfermedad más importante del olivar), y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG Jaén.

Grupo Operativo

El Grupo Operativo Nutrisan, en el que participan la Universidad de Córdoba (UCO), Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva) y Coag Jaén, se centra en la interacción que existe entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y a enfermedades.

En el proyecto, que tiene dos años de duración, se realizan análisis y pruebas en olivares de la provincia de Jaén, Córdoba y Málaga, comparando olivos tratados de forma tradicional por los olivareros y otros en los que se aplican los tratamientos propuestos por los investigadores..

Nutrisan es un proyecto que pretende repercutir directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción. Además, de mejorar la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

Resultados generales

Los resultados generales que se prevén obtener desde el inicio del proyecto son: Una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción; un aumento de la calidad del aceite, debido a un control del abonado nitrogenado y a la eficiencia del control de plagas y enfermedades; una reducción significativa de los costes de producción, consecuencia de los puntos anteriores y una disminución clara del impacto ambiental de la olivicultura, al reducir el uso de agroquímicos innecesarios para el normal desarrollo del cultivo y al empleo de técnicas alternativas efectivas

También se prevén obtener otros resultados más específicos como la reducción de la población de la mosca del olivo emergente del suelo en primavera, lo que significa menos ataque en otoño, al emplear un método innovador basado en las aplicaciones de suelo de la cepa EAMa 01/58-Su de M. brunneum.

Disminución gasto

Así como, la disminución del gasto de insecticidas empleados para el control de la mosca del olivo mediante el empleo de la trampa cromotrópica electrónica; reducir el gasto de los fungicidas empleados para el control de las enfermedades aéreas del olivar; disminuir la incidencia de la verticilosis del olivo mediante una estrategia de control integrado de la enfermedad.

Finalmente, se pretende reducir la incidencia de heladas primaverales; impedir una reducción drástica de la longevidad del óvulo en años con aumento de la temperatura en floración; e impedir un retraso en la maduración, que conllevaría una reducción del rendimiento graso, todo ello por un control efectivo del abonado nitrogenado.

Todo ello con un empleo racional del fósforo en los programas de fertilización, un recurso que puede agotarse a mediados del presente siglo si se sigue con un empleo irracional en agricultura, y muy particularmente en cultivos leñosos como el olivo, que requieren mínimas cantidades de este elemento

FEADER

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Para más información www.nutrisangrupooperativo.es

avances expoliva 2023

El Grupo Operativo Nutrisan presenta en Expoliva 2023 sus avances

Jaén, 11 de mayo de 2023.- Ricardo Fernández Escobar, del Departamento de Agronomía, de la Universidad de Córdoba, ha presentado en el foro del Olivar del Simposium Científico-Técnico, en el marco de Expoliva 2023, los resultados preliminares obtenidos dentro del proyecto Nutrisan.

Junto al equipo de trabajo de GO Nutrisan, representado por la Universidad de Córdoba, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite  (Citoliva) y en el que también trabaja COAG Jaén, Ricardo Fernández ha hecho públicos los resultados preliminares obtenidos respecto a las técnicas actuales de manejo eficiente de la nutrición.

Para ello ha comparado las prácticas habituales de fertilización que realizan los agricultores con las que se derivan del diagnóstico foliar, en parcelas de las provincias de Córdoba, Jaén y Málaga.

Primeros resultados

Los primeros resultados indican que no hay diferencias en el crecimiento de los olivos ni en la producción y calidad del aceite, pero en las parcelas que siguen el criterio de los agricultores los costes de fertilización son mucho mayores.

Los resultados generales que se prevén obtener desde el inicio del proyecto son: Una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción; un aumento de la calidad del aceite, debido a un control del abonado nitrogenado y a la eficiencia del control de plagas y enfermedades; una reducción significativa de los costes de producción, consecuencia de los puntos anteriores y una disminución clara del impacto ambiental de la olivicultura, al reducir el uso de agroquímicos innecesarios para el normal desarrollo del cultivo y al empleo de técnicas alternativas efectivas.

FEADER

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Para más información www.nutrisangrupooperativo.es

sesion informativa Jimena

El Grupo Operativo Nutrisan se presenta ante un centenar de olivareros de Jaén

Jaén, 6 de marzo de 2023. La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en Jimena (Jaén), los avances del Grupo Operativo Nutrisan, sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.

Este Grupo Operativo, en el que participan la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y Coag Jaén, se centra en la interacción que existe entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y a enfermedades.

Precisamente ha sido una investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) la encargada de realizar la presentación del proyecto que tiene dos años de duración.

Inma Martos ha resuelto al centenar de olivareros presentes en la cooperativa Oro de Cánava de Jimena (Jaén) todas las dudas planteadas al respecto.

Nutrisan es un proyecto que repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción. Además, de mejorar la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

Resultados generales

Los resultados generales que se prevén obtener desde el inicio del proyecto son: Una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción; un aumento de la calidad del aceite, debido a un control del abonado nitrogenado y a la eficiencia del control de plagas y enfermedades; una reducción significativa de los costes de producción, consecuencia de los puntos anteriores y una disminución clara del impacto ambiental de la olivicultura, al reducir el uso de agroquímicos innecesarios para el normal desarrollo del cultivo y al empleo de técnicas alternativas efectivas

También se prevén obtener otros resultados más específicos como la reducción de la población de la mosca del olivo emergente del suelo en primavera, lo que significa menos ataque en otoño, al emplear un método innovador basado en las aplicaciones de suelo de la cepa EAMa 01/58-Su de M. brunneum.

Así como, la disminución del gasto de insecticidas empleados para el control de la mosca del olivo mediante el empleo de la trampa cromotrópica electrónica; reducir el gasto de los fungicidas empleados para el control de las enfermedades aéreas del olivar; disminuir la incidencia de la verticilosis del olivo mediante una estrategia de control integrado de la enfermedad.

Finalmente, se pretende reducir la incidencia de heladas primaverales; impedir una reducción drástica de la longevidad del óvulo en años con aumento de la temperatura en floración; e impedir un retraso en la maduración, que conllevaría una reducción del rendimiento graso, todo ello por un control efectivo del abonado nitrogenado.

Todo ello con un empleo racional del fósforo en los programas de fertilización, un recurso que puede agotarse a mediados del presente siglo si se sigue con un empleo irracional en agricultura, y muy particularmente en cultivos leñosos como el olivo, que requieren mínimas cantidades de este elemento

FEADER

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

Para más información www.nutrisangrupooperativo.es

Facebook
Twitter
LinkedIn
web nutrisan

Lanzamiento de la web del Grupo Operativo NUTRISAN

Mengíbar, Jaén, 13 de Febrero de 2023. El Grupo Operativo NUTRISAN acaba de lanzar su página web: https://nutrisangrupooperativo.es/

Esta plataforma digital será el canal central de difusión del proyecto: aquí se publicará toda la información acerca de #nutrisan (misión, objetivos, socios, actividades…), las últimas noticias y material de difusión. Si quieres conocer más sobre este innovador proyecto y conocer sus resultados, ¡no te la pierdas!

Esta acción de divulgación ha sido financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola.

NUTRISAN, que busca la transición del sector oleícola hacia una nutrición sostenible, está promovido por Citoliva en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y COAG Jaén.

apariciones medios

Los medios de comunicación españoles se hacen eco de NUTRISAN

Mengíbar, Jaén, 25 de octubre de 2022. Periódicos, revistas especializadas, televisiones se han eco hecho del Grupo Operativo NUTRISAN para un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad en el olivar.

Ésta es una selección de esos medios:

NUTRISAN está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola.

 

 

La investigadora Inma Martos, presenta los avances en Smart AgriFood Summit

La UCO presenta el GO Nutrisan en el mayor encuentro europeo en I+D+i agroalimentario

Jaén, 30 de septiembre de 2022.- La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO), Inma Martos, ha presentado en ‘Smart Agrifood Summit‘, el mayor encuentro europeo en I+D+i agroalimentario,  los avances del Grupo Operativo #Nutrisan.

Este GO se centra en la interacción que existe entre el estado nutritivo del olivo y la tolerancia a plagas y a enfermedades.

En el Grupo Operativo ’Nutrisan’ participan  la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y Coag Jaén.

Ha sido la Universidad de Córdoba (UCO) la encargada de realizar la presentación de Grupo Operativo. 

Un proyecto que repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción, mejorando la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

startup Europe Smart AgriFood Summit

Nutrisan se presenta en el mayor encuentro europeo en I+D+i agroalimentario

Jaén, 28 de septiembre de 2022.- El Grupo Operativo ’Nutrisan’, en el que participan  la Universidad de Córdoba (UCO), Citoliva y Coag Jaén, se presenta este viernes, 30 de septiembre en ‘Smart Agrifood Summit‘, el mayor encuentro europeo en I+D+i agroalimentario.

Será la Universidad de Córdoba (UCO) la encargada de realizar la presentación de Grupo Operativo centrado en el manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.

El proyecto repercutirá directamente en una reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin mermar la producción, mejorando la calidad del aceite y reduciendo de manera significativa los costes de producción.

El proyecto Nutrisan está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

campo-olivos

Celebrada la reunión de seguimiento de NUTRISAN

Mengíbar, Jaén, 19 de Septiembre de 2022. El 19 de septiembre se ha celebrado de manera telemática la reunión de coordinación y seguimiento del GO NUTRISAN, en la que se ha acordado modificar la fecha de ejecución del proyecto, desde 1/05/2021 hasta 14/09/2024 

Además, se ha planificado la presentación de los avances del proyecto en ferias de interés como Smart Agrifood Summit 2022 (Octubre, Málaga).

Al encuentro ha asistido una amplia representación del consorcio formada por Citoliva, la Universidad de Córdoba (UCO) y COAG Jaén.

NUTRISAN está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola.

nutrisan expoliva (1)

El proyecto Nutrisan sobre manejo sostenible de la nutrición del olivar se estrena en Expoliva

Jaén, 23 de septiembre de 2021.- El consorcio formado por el Departamento de Agronomía de la UCO, Citoliva y COAG han presentado en la Expoliva 2021 los objetivos de este proyecto que busca la transición del sector oleícola hacia una nutrición sostenible.

La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva ha sido el escenario elegido para dar a conocer el arranque de este proyecto.

Los encargados de presentarlo han sido el profesor Ricardo Fernández Escobar junto con Raquel Trillo Estudillo, técnico de Proyectos I+D+i Calidad y Sostenibilidad de Citoliva y Francisco Elvira Arroyo, responsable de Servicios Técnicos de COAG Jaén.

La presentación ha tenido lugar dentro de la sesión de Grupos Operativos: Proyectos Innovadores en el Sector del Olivar y el Aceite de Oliva de Expoliva.

Nutrición y sanidad del olivar

El proyecto Nutrisan nace para dar respuesta al abuso de agroquímicos a la hora de aportar nutrientes a los cultivos, que tiene consecuencias negativas para el medioambiente y aumenta los costes de la explotación para los agricultores.

Así, Nutrisan tiene el objetivo de transferir al sector oleícola los conocimientos generados por la investigación y la experiencia sobre el manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar.

Objetivos del proyecto

Y buscará hasta final de 2022 la reducción notable del empleo de agroquímicos en el olivar sin merma de la producción, con un aumento de la calidad del aceite y una reducción significativa de los costes de producción.

Además de la reducción de agroquímicos en el olivar manteniendo su producción, también se subrayó el objetivo de reducir la población de mosca del olivo empelando métodos innovadores a partir de hongos entomopatógenos, y trampas electrónicas.

Minimizar la incidencia de la Verticilosis mediante una estrategia de control integrada y emplear de manera racional el fósforo en los programas de fertilización, teniendo en cuenta que es un recurso que puede agotarse a lo largo de este siglo también fueron algunas de las estrategias propuestas.

Personal investigador

El personal investigador de los grupos Arboricultura, Entomología Agrícola y Patología Agroforestal de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) trabajarán en este proyecto aplicando la investigación realizada en los campos de la nutrición del olivar y la lucha contra plagas y enfermedades de este cultivo.

Presupuesto

Nutrisan cuenta con un presupuesto de 282.464 euros, financiado a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).

Todo ello, a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola

logotipo

El Grupo Operativo NUTRISAN ya tiene logotipo que será presentado en Expoliva

Mengíbar, Jaén, 09 de septiembre de 2021. El emblema oficial del Grupo Operativo NUTRISAN ha sido seleccionado en una reunión por todos sus miembros, de entre las cuatro propuestas presentadas. 

Será desvelado el próximo mes de septiembre en el marco de EXPOLIVA, la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines.

Con esta acción promocional arranca el Plan de Divulgación del proyecto, que finalizará en 2024 con una jornada final en la que se presentarán sus resultados.

Esta acción de divulgación ha sido financiada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola.septiembre